Ayuda a madres solteras

Ayudas para madres solteras en 2023

En España, existen diferentes programas y servicios de ayuda para madres solteras que a su vez pueden variar por comunidad, indicamos lo más solicitados:

  • Prestación por hijo a cargo: Este programa ofrece un subsidio económico a madres solteras que tienen hijos menores de edad a su cargo. El importe de la prestación varía en función de los ingresos de la madre y el número de hijos a cargo. Esta prestación esta regulada por la Ley de Infancia y Adolescencia

  • Servicios de atención a la infancia: Muchas comunidades autónomas ofrecen servicios de atención a la infancia para madres solteras, como guarderías, escuelas infantiles y programas de apoyo a la educación.

  • Vivienda: Algunas comunidades autónomas proporcionan ayuda para el alquiler de viviendas a madres solteras.

  • Servicios sociales: Las madres solteras pueden acceder a servicios sociales, como asesoramiento y orientación, apoyo psicológico, servicios de teleasistencia, entre otros.

  • Programas de formación y empleo: Algunas comunidades autónomas ofrecen programas de formación y empleo específicos para madres solteras con el objetivo de mejorar sus habilidades y oportunidades laborales.

¿Cómo demostrar que soy madre soltera?

documentación madre soltera

Para demostrar que eres madre soltera, es necesario presentar alguna documentación que acredite tu situación. Te indicamos varios documentos que acreditan esta situación:

  • Partida de nacimiento del hijo: Este documento debe incluir el nombre de la madre y debe estar expedido por el Registro Civil.

  • Certificado de empadronamiento: Este documento debe incluir el nombre de la madre y la dirección en la que reside.

  • Certificado de la Seguridad Social: Este documento debe incluir el nombre de la madre y su número de afiliación a la Seguridad Social.

  • Declaración jurada: En algunos casos, puede ser necesario presentar una declaración jurada donde se indique que eres madre soltera y que tienes a tu cargo a un menor de edad.

¿Cómo solicitar una prestación por hijo a cargo?

  1. Reúne la documentación necesaria: para solicitar la prestación, necesitarás presentar documentos como el DNI de la madre y el del hijo, el certificado de nacimiento del hijo, comprobante de la situación laboral y económica de la madre y del hijo, entre otros.

  2. Completa el formulario de solicitud: puedes obtener el formulario de solicitud en las oficinas de la Seguridad Social (aquí puedes ver todas las oficinas de la seguridad social en España) o en la web de la misma, aquí te dejamos el enlace de la web principal. Asegúrate de rellenarlo correctamente y de adjuntar toda la documentación necesaria.

  3. Entrega la solicitud: una vez completado el formulario y adjuntado la documentación necesaria, entrega la solicitud en la oficina de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio.

  4. Espera la respuesta: una vez entregada la solicitud, la Seguridad Social revisará la misma y te informará si tu solicitud ha sido aceptada o denegada. Si tu solicitud es aceptada, recibirás una notificación con la fecha de pago y el importe de la prestación.

Es importante mencionar que estos pasos pueden variar entre comunidades autónomas, y puede haber algunas diferencias en el proceso de solicitud

Prestación para madres solteras con hijos con discapacidad

hijos con discapacidad

Pueden solicitar una prestación económica específica para cubrir los gastos relacionados con la discapacidad de su hijo. Esta prestación puede ser gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y puede incluir pagos mensuales, bonos para la compra de productos y servicios relacionados con la discapacidad, o apoyo para la educación.

Además de esta prestación específica, las madres solteras con hijos con discapacidad también pueden solicitar otras ayudas y servicios disponibles para personas con discapacidad, como:

  • Prestaciones económicas por incapacidad.
  • Ayudas para la accesibilidad y adaptación de la vivienda.
  • Ayudas para el acceso a la educación y la formación.
  • Ayudas para el acceso al empleo.
  • Ayudas para el acceso a servicios de atención y apoyo.

Prestación por riesgo durante el embarazo

ayuda madre soltera embarazada

Las madres solteras tienen acceso a la Prestación por riesgo durante el embarazo, también conocida como «Subsidio por maternidad». Esta prestación es otorgada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y se brinda a las mujeres embarazadas que estén en situación de pobreza o vulnerabilidad económica. El objetivo es ayudar a cubrir los gastos relacionados con el embarazo y el parto.

¿Qué es la deducción por maternidad y cómo puedo solicitar esta prestación?

ayuda para madres trabajadoras

La deducción por maternidad es una prestación económica otorgada por el gobierno a las madres trabajadoras para ayudarles a cubrir los gastos relacionados con el nacimiento o la adopción de un hijo. La prestación puede incluir pagos por tiempo de baja laboral, subsidios para gastos médicos o de cuidado infantil, entre otros.

Para solicitar la deducción por maternidad en España, las madres trabajadoras deben cumplir con ciertos requisitos y seguir los siguientes pasos:

  1. Comunicar el embarazo a la empresa en la que trabajan, proporcionando un certificado médico que acredite la fecha probable de parto.
  2. Presentar la solicitud de la prestación en la entidad gestora correspondiente (INSS o Mutualidad) en el plazo establecido (antes del inicio de la baja maternal)
  3. Proporcionar la documentación requerida, que puede incluir el certificado médico, el partida de nacimiento del niño, el certificado de la Seguridad Social, entre otros.
  4. Espere la aprobación y el pago de la prestación.

Esta ayuda suele ser de unos 100€ mensuales por hijo y durante los 3 primeros años de cada hijo.

¿Se pueden percibir varias ayudas por madre soltera o son incompatibles entre sí?

ayudas incompatibles

Algunas de las ayudas económicas para madres solteras pueden ser incompatibles entre sí, dependiendo de la comunidad autónoma y del programa específico al que se aplique. A continuación, se mencionan algunas de las ayudas que pueden ser incompatibles entre sí:

  • La deducción por maternidad y la prestación por hijo a cargo: Estas dos ayudas suelen ser compatibles entre sí, pero en algunos casos, pueden reducirse mutuamente.

  • La prestación por hijo a cargo y la Renta Activa de Inserción (RAI): La prestación por hijo a cargo puede ser incompatible con la RAI, ya que esta última ayuda está destinada a personas con escasos recursos económicos y puede ser reducida si se recibe la prestación por hijo a cargo.

  • La deducción por maternidad y la ayuda de emergencia social: Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas de emergencia social para madres solteras en situación de vulnerabilidad económica, estas ayudas pueden ser incompatibles con la deducción por maternidad.

  • La deducción por maternidad y la ayuda económica para el cuidado infantil: Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas económicas para el cuidado infantil, estas ayudas pueden ser incompatibles con la deducción por maternidad.

Es importante tener en cuenta que estas incompatibilidades pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma y del programa específico al que se aplique, por lo que es recomendable consultar con las entidades encargadas de las prestaciones para obtener información precisa y concreta.

¿Qué es el servicio de atención a la infancia y que me puede ofrecer este servicio como madre soltera?

protección a la infancia

El servicio de atención a la infancia ofrece una variedad de opciones y programas para las madres solteras que buscan cuidado y educación para sus hijos. Esta no es una ayuda especifica para madres solteras pero se incluye dentro del abanico de posibilidad y las comentamos dado que es de vital importancia para los menores:

  • Guarderías infantiles: son centros de cuidado diurno para niños y niñas desde los 3 meses hasta los 3 años de edad, donde se brinda atención personalizada y se promueve el desarrollo físico, social y cognitivo de los niños.

  • Escuelas infantiles: son centros de educación para niños y niñas desde los 3 hasta los 6 años de edad, donde se brinda una educación basada en el juego y el desarrollo de las habilidades sociales y cognitivas.

  • Centros de Educación Infantil (CEI): son centros educativos para niños y niñas desde los 3 a los 6 años de edad, con una metodología basada en el juego y el desarrollo de las habilidades sociales y cognitivas.

  • Programas de atención a la primera infancia: son programas que brindan apoyo a las familias con niños y niñas menores de 3 años, con el objetivo de mejorar su desarrollo y bienestar.

Dada la condición de madre soltera y los ingresos que puede percibir, es recomendable consultar las ayudas disponibles para estos servicios en la comunidad autónoma en la cual resida.

¿Cómo obtener ayuda para el alquiler de vivienda si soy madre soltera?

ayuda vivienda madre soltera
  1. Subsidios para el alquiler: Algunas comunidades autónomas ofrecen subsidios para el alquiler de viviendas a madres solteras con bajos ingresos.

  2. Programas de vivienda social: Algunas comunidades autónomas cuentan con programas de vivienda social, que buscan facilitar el acceso a viviendas a personas con bajos ingresos, incluyendo a madres solteras.

  3. Programas de ayuda a la vivienda de la Unión Europea: existen programas de ayuda para la vivienda de la Unión Europea que pueden ser de tu interés, se puede consultar en las oficinas de la Seguridad Social o en la web de la misma.

Números de asistencia telefónica para consultas relacionadas con ayudas y prestaciones por madre soltera

asistencia seguridad social

Si has llegado hasta aquí y aún así sigues teniendo dudas, escribe en los comentarios para poder ayudarte o bien consulta con la seguridad social, te facilitamos el contacto.

La seguridad social pone a disposición varias líneas para realizar consultas y gestiones telefónicas sin la necesidad de que te tengas que desplazar, evita perder tiempo y estar informada de absolutamente todo lo necesario.

Aunque no es necesario u obligatorio, recomendamos tener a disposición el acceso telemático a través de certificado digital, DNIe, etc. Esto te facilitará muchos tramites.

La web donde puedes encontrar esta información es la siguiente: Números de asistencia telefónica de la seguridad social.

En ocasiones habrá que tener paciencia en estas llamadas dado que hay poco personal para la fuerte demanda de consultas relacionadas con todo tipo de prestaciones, recuerda, si crees que te podemos ayudar, escribe en los comentarios y te ayudaremos entre todos en la mayor brevedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *