ayuda hijo discapacidad

Cómo obtener la ayuda de la Seguridad Social de 1000 euros para hijos con discapacidad en 2023

¿Qué es la ayuda para hijos con discapacidad?

En España existen diversas ayudas y recursos destinados a la atención y cuidado de hijos con discapacidad. Aquí te presento algunos de los más relevantes:

  1. Ley de Dependencia: es una ley que establece el derecho a recibir prestaciones económicas y servicios para las personas con discapacidad que requieren apoyo para realizar actividades básicas de la vida diaria. Estas prestaciones pueden ser tanto económicas como en especie, y se basan en la evaluación de la situación de dependencia de la persona.

  2. Ayudas para el cuidado en el entorno familiar: se trata de ayudas económicas que tienen como objetivo facilitar el cuidado de hijos con discapacidad en su propio entorno familiar. Estas ayudas pueden ser para la contratación de un cuidador, la adaptación del hogar, el transporte adaptado, entre otros.

  3. Ayudas para la escolarización: existen ayudas para la escolarización de niños y jóvenes con discapacidad, tanto para su educación en centros ordinarios como en centros de educación especial.

  4. Deducciones fiscales: en el ámbito fiscal, existen deducciones y bonificaciones para las familias que tienen hijos con discapacidad. Estas deducciones pueden ser por gastos relacionados con la atención y cuidado de los hijos con discapacidad, entre otros.

La ayuda en cuestión es una prestación económica no contributiva que se concede por cada hijo o persona a cargo que tenga una discapacidad. Para ser elegible, la discapacidad debe ser de al menos el 33% si el hijo o persona a cargo es menor de 18 años, o del 65% si es mayor de edad. Además, es necesario que el beneficiario de la ayuda conviva y sea el principal sustentador económico del hijo o persona a cargo.

Se considera que hay dependencia económica cuando el hijo o persona a cargo vive con el beneficiario de la ayuda, aun cuando percibe ingresos por su trabajo. Sin embargo, estos ingresos no deben superar el 100% del salario mínimo interprofesional anual.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la ayuda de 1000 € por la Seguridad Social?

requisitos ayuda discapacidad
  • Tienen derecho a recibir la asignación económica por hijo o menor a cargo los progenitores o adoptantes que residan legalmente en España.
  • Esta condición también se cumple para los trabajadores que están en situación asimilada a la de alta y coticen en el régimen de Seguridad Social español, aunque estén trasladados por su empresa fuera de España.
  • La residencia no se interrumpe por ausencias menores a 90 días al año, ni por ausencias por motivos de enfermedad debidamente justificada.
  • La ayuda se otorga a progenitores o adoptantes que tienen a su cargo hijos o menores en régimen de acogimiento o guarda con fines de adopción, que tengan una discapacidad de al menos el 33% si son menores de 18 años, o del 65% si son mayores de 18 años y residentes en España.
  • Este requisito se cumple para los hijos o menores que acompañan a los trabajadores trasladados por su empresa fuera de España.
  • Los progenitores o adoptantes no pueden tener derecho a prestaciones similares en otros regímenes de protección social público.
  • El límite de ingresos anuales para recibir asignación por hijo es de 12.913€, pero aumenta un 15% por cada hijo a cargo a partir del segundo.
  • No hay límite de ingresos para hijos con discapacidad.
  • Para familias numerosas con tres hijos a cargo, el límite de ingresos anuales es de 19.434€ y aumenta en 3.148€ por cada hijo adicional.
  • Si la suma de ingresos de ambos padres o adoptantes supera el límite, ninguno de ellos es elegible para la asignación. Lo mismo se aplica si dos personas que forman una misma unidad familiar tienen un menor a su cargo.
  • Sin embargo, aquellos que ganen más que los límites anteriores aún pueden ser elegibles si sus ingresos están por debajo del límite de ingresos anuales más el monto de la asignación por hijo multiplicado por el número de hijos a cargo.

La fuente de la cual hemos obtenido la información es la seguridad social, hemos resumido la información y lo hemos explicado de la forma más entendible posible.

¿Cómo obtener esta ayuda y cuál es el tramite?

obtener ayuda discapacidad
  • Debes presentar el modelo que te indicamos en este enlace de la Seguridad Social y presentarlo con los requisitos que te explicamos.
  • Puedes solicitar este trámite a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, tanto con certificado digital como con Cl@ve permanente.
  • También puedes presentar un ejemplar firmado en un centro de atención e información de la Seguridad Social previa solicitud de cita previa en el teléfono 901 10 65 70 o bien en www.seg-social.es

¿Cuál es la documentación necesaria para solicitar la ayuda?

documentación ayuda discapacidad
  • La documentación necesaria depende de muchos factores, es bastante extensa y está bien explicada en este enlace de la seguridad social.
  • Debes leer atentamente la documentación necesaria e intentar que no te falte ningún documento a la hora de presentar la solicitud para que no te la rechacen ni tengas perdidas de tiempo en los plazos.
  • Si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario e intentaremos resolverte todas las dudas posibles.

¿Cuánto tarda la Seguridad Social en darme la ayuda por hijo menor con discapacidad?

tiempo ayuda discapacidad

Si solicitas una asignación económica y entregas los documentos necesarios, la aprobación o rechazo de la solicitud debe ser notificada en un plazo de 45 días como máximo. Además, si cambia tu situación familiar y esto afecta tu derecho a recibir la asignación, debes presentar la documentación correspondiente al INSS en un plazo de 30 días. El INSS es el organismo encargado de evaluar y reconocer el derecho a la asignación económica.

¿Qué puedo hacer si me rechazan la prestación por hijo menor con discapacidad?

reclamación ayuda discapacidad
  1. Verificar la razón del rechazo: Asegúrate de que comprendes la razón por la que te han rechazado la solicitud. Pide una explicación detallada del motivo y solicita una copia del informe o la resolución del INSS para comprender mejor los motivos del rechazo.

  2. Presentar una reclamación previa: Si no estás de acuerdo con la decisión del INSS, puedes presentar una reclamación previa. La reclamación previa es un recurso que se puede presentar antes de interponer una demanda judicial y que obliga al organismo a revisar el expediente y volver a valorar la solicitud.

  3. Interponer un recurso judicial: Si después de la reclamación previa no se corrige la resolución del INSS, puedes presentar un recurso judicial para que un juez revise tu caso. Es importante contar con asesoramiento legal para preparar el recurso adecuadamente.

  4. Revisar la documentación presentada: Puede ser útil revisar la documentación presentada para verificar que toda la información necesaria está incluida y es correcta. Si falta algún documento o hay errores en la información, puede presentarse una nueva solicitud.

  5. Obtener asesoramiento legal: Si tienes dificultades para entender el proceso o para llevar a cabo alguna de las acciones mencionadas, es importante que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho de la seguridad social para que pueda asesorarte y representarte en el proceso.

¿Cuándo podría dejar de recibir la ayuda?

percibir ayuda discapacidad

La asignación económica por hijo a cargo puede terminar por diferentes razones. Una de ellas es por la muerte del hijo o persona que esté a tu cargo. También puede terminar cuando el hijo cumple los 18 años, excepto en los casos de discapacidad del 65 % o superior. Otra razón puede ser si desaparece la discapacidad del hijo o si ya no depende económicamente de ti, es decir, cuando sus ingresos superan el 100% del salario mínimo interprofesional. Finalmente, la asignación económica puede terminar si se superan los límites de ingresos establecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *