
El Bono Social de Electricidad es una ayuda pública en España destinada a las personas con dificultades económicas para pagar su factura de electricidad. Este bono brinda un descuento en la tarifa eléctrica a aquellos hogares que cumplen ciertos requisitos, como tener un ingreso bajo o ser pensionistas. El objetivo es garantizar el acceso a la electricidad a aquellas personas que tienen dificultades para pagar su factura y evitar cortes de suministro.
¿Qué requisitos se necesitan para solicitar el Bono Social de Electricidad y cómo puedo saber si soy un consumidor vulnerable?
Para solicitar el Bono Social de Electricidad en España, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Tener un ingreso familiar máximo, establecido por el Ministerio de Transición Ecológica, entre ellos se tipifican los siguientes:
- Consumidor vulnerable
- Ser titular de una pensión no contributiva o de la Seguridad Social por un importe inferior al umbral establecido.
- Ser titular de una pensión contributiva por jubilación o incapacidad permanente cuyo importe sea inferior al umbral establecido.
- Ser persona mayor de 65 años que no perciba pensiones o ingresos superiores al umbral establecido.
- Ser persona con discapacidad o ser parte de una unidad familiar con algún miembro con discapacidad.
- Ser parte de una unidad familiar con algún miembro en situación de dependencia.
- Consumidor vulnerable severo
- Vivir en una vivienda protegida o en un alojamiento social.
- Ser titular de una pensión no contributiva o de la Seguridad Social por un importe inferior al umbral establecido y no percibir otros ingresos.
- Ser persona mayor de 65 años y no percibir pensiones o ingresos superiores al umbral establecido.
- Ser persona con discapacidad y estar en situación de dependencia económica.
- Ser parte de una unidad familiar con algún miembro en situación de dependencia y con una situación económica precaria.
- Consumidor en riesgo de exclusión social
- Consumidor vulnerable
Pueden consultar todos los casos tipificados en la web del ministerio.
- Estar empadronado en la dirección que se desea recibir la tarifa social.
No ser titular de otras viviendas o locales, salvo en determinados casos (por ejemplo, si la vivienda está alquilada a personas con ingresos bajos).
No ser titular de contratos de suministro de energía eléctrica con una potencia contratada superior a la necesaria para su uso doméstico, tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC)
- ¿Qué es el PVPC? PVPC significa Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. Es un precio regulado por el gobierno español para la electricidad que se vende a los consumidores domésticos y pequeñas empresas. Este precio incluye los costes de producción, distribución y comercialización de la electricidad, así como los impuestos y tributos correspondientes
Es importante tener en cuenta que estos requisitos pueden variar con el tiempo y es recomendable verificarlos en la página web del Ministerio de Transición Ecológica o en la de su compañía eléctrica.
¿Cómo solicitar el Bono Social de Electricidad?

Para solicitar el Bono Social de Electricidad, puedes seguir los siguientes pasos:
Verifica que cumples con los requisitos para ser elegible para el Bono Social.
Contacta a tu compañía eléctrica y pide información sobre cómo solicitar el Bono Social, te la deben facilitar.
Completa y envía el formulario de solicitud de Bono Social de Electricidad. Puedes hacerlo en línea en la página web de tu compañía eléctrica o descargarlo y enviarlo por correo.
Asegúrate de incluir toda la información y documentación necesaria, como los comprobantes de ingresos y la documentación que acredite la situación de vulnerabilidad económica.
Una vez que tu solicitud sea revisada y aprobada, se aplicará el descuento en tu factura de electricidad.
¿Qué documentación se necesita para solicitar el Bono Social de Electricidad?

Formulario de solicitud del Bono Social: puede descargarse en línea o recogerse en las oficinas de la compañía eléctrica.
Comprobante de residencia: puede ser un recibo de agua, luz o gas o el certificado de empadronamiento.
Comprobante de ingresos: puede ser el último recibo de la pensión o la nómina si se es trabajador por cuenta ajena, o el último IRPF si se es trabajador autónomo.
Documentación que acredite la situación de vulnerabilidad económica: puede ser un informe social o una declaración jurada.
Es importante destacar que esta lista puede variar según la compañía eléctrica, por lo que es recomendable verificar la información en su página web o en la del Ministerio de Transición Ecológica antes de solicitar el Bono Social.
¿Cuánto es el descuento que se aplica con el Bono Social de Electricidad?

El descuento que se aplica con el Bono Social de Electricidad puede variar según la compañía eléctrica y la tarifa a la que estés suscrito. Sin embargo, en general, el descuento es del 40% en el precio del kilovatio hora (kWh) en el consumo de energía eléctrica.
Es importante destacar que el descuento se aplica en la tarifa de energía, no en los cargos fijos como el de acceso a la red o el de alquiler de contadores.
Te ponemos un ejemplo para ilustrar cómo funciona el descuento con el Bono Social de Electricidad:
Supongamos que tienes una tarifa eléctrica de 0,15 €/kWh y que consumes 1.000 kWh al año. Sin el Bono Social, tu factura sería de 150 € al año (1.000 kWh x 0,15 €/kWh).
Con el Bono Social, tu factura sería de 90 € al año (150 € – 40% de descuento sobre el consumo de energía eléctrica).
¿Hay algún plazo para solicitar el Bono Social de Electricidad?

No hay un plazo específico para solicitar el Bono Social de Electricidad en España, puedes hacerlo en cualquier momento del año. Sin embargo, es recomendable hacerlo cuanto antes para aprovechar al máximo los descuentos.
Es importante destacar que el Bono Social es un derecho que se renueva automáticamente siempre y cuando se cumplan los requisitos y se mantengan las circunstancias que lo justifican. Por lo tanto, es recomendable revisar periódicamente la situación para asegurarse de que se sigue cumpliendo con los requisitos y seguir recibiendo el descuento.
¿Qué descuento tienen los jubilados en la luz?

El descuento que tienen los jubilados en la factura de la luz depende de si califican como consumidor vulnerable o no. En España, el Bono Social es una medida destinada a garantizar el acceso a la electricidad a personas y familias con una situación económica precaria, incluyendo a los jubilados que cumplan con los requisitos.
Si un jubilado cumple con los requisitos para ser considerado un consumidor vulnerable o un consumidor en riesgo de exclusión social, podrá acceder al Bono Social y disfrutar de un descuento en su factura de la luz. Este descuento puede variar dependiendo de la compañía eléctrica y de las circunstancias individuales del consumidor, pero suelen oscilar entre el 30% y el 50% de la factura básica de la electricidad.
¿Cuánto tiempo tarda en aprobar el bono social?

El tiempo que tarda en aprobar el Bono Social de la electricidad en España puede variar dependiendo de varios factores, como la compañía eléctrica, la cantidad de solicitudes que estén siendo procesadas, y la información y documentación que deba proporcionarse.
En general, el proceso de solicitud del Bono Social suele ser sencillo y rápido, pero puede requerir cierta planificación y organización por parte del solicitante. Para acelerar el proceso, es recomendable reunir toda la información y documentación necesaria antes de presentar la solicitud y asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos para ser considerado un consumidor vulnerable o un consumidor en riesgo de exclusión social.
Una vez que se haya presentado la solicitud, la compañía eléctrica suele revisarla y aprobarla en un plazo de uno a tres meses. En algunos casos, puede ser necesario proporcionar más información o documentación adicional antes de que se apruebe la solicitud.
¿Cuánto tiempo dura el bono social de la luz?

El Bono Social de la electricidad en España es una medida temporal destinada a garantizar el acceso a la electricidad a personas y familias con una situación económica precaria, incluyendo a los jubilados y a los consumidores vulnerables o en riesgo de exclusión social.
La duración del Bono Social varía dependiendo de las circunstancias individuales de cada consumidor y puede ser renovado anualmente. En general, para acceder al Bono Social, es necesario cumplir con los requisitos establecidos y renovar la solicitud cada año.
Ejemplo de caso en el cual aprueban la solicitud del Bono Social de Electricidad
Juan es un jubilado de 72 años que vive solo en un pequeño piso. A pesar de tener una pensión reducida, ha logrado mantener su independencia y su hogar, pero le resulta difícil pagar sus facturas de la luz.
Después de investigar sus opciones, Juan descubre el Bono Social y se da cuenta de que cumple con los requisitos para solicitarlo. Reúne toda la información y documentación necesarias, como su número de la Seguridad Social, sus últimos recibos de la pensión y su factura de la luz, y presenta la solicitud a través de la página web de su compañía eléctrica.
Después de unos pocos días, la compañía eléctrica le informa de que ha aprobado su solicitud y que desde ese momento disfrutará de un descuento en su factura de la luz gracias al Bono Social. Juan se siente aliviado y agradecido por esta ayuda, que le permite seguir viviendo con dignidad y manteniendo su hogar sin preocuparse por el pago de la luz.
Este es solo un ejemplo de un caso de Bono Social de la electricidad, pero hay muchas personas y familias en España que se benefician de esta medida y que pueden solicitarla si cumplen con los requisitos establecidos.
Contacto de las principales comercializadoras de luz en España
Comercializadora de Referencia | Teléfono | Dirección web | Dirección postal | Correo Electrónico |
Endesa Energía XXI, S.L.U. | 800 760 333 | Endesa | Aptdo. Correos 1.167, 41080 Sevilla | |
Curenergía Comercializador de Último Recurso, S.A.U. | 900 200 708 | Curenergía | Aptdo. Correos 61.017, 28080 Madrid | |
Comercializadora regulada, GAS & POWER, S.A. | 900 100 502 | GAS & POWER | Aptdo. Correos 61.084 28080 Madrid | |
Baser Comercializadora de Referencia, S.A. | 900 902 947 | Baser | Aptdo. Correos 191 33080 Oviedo | |
Régsiti Comercializadora de Referencia S.L.U. | 900 10 10 05 | RÉGSITI | Calle Isabel Torres nº 19 39011 Santander | |
Comercializador de Referencia Energético, S.L.U. | 900 814 023 | COR Energético | Apartado de Correos: F. D. Nº 90 // 3300010 – 33080 Oviedo | |
Teramelcor, S.L.* | 800 00 79 43 | Teramelcor | Aptdo. Correos 6 52006 Melilla | |
Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S.A.U.** | 900 106 004 | Energía Ceuta XXI | Aptdo. Correos 13, 51080 Ceuta |
Deja una respuesta